¿Cuáles son las diferencias entre juez y magistrado?

¿Cuáles son las diferencias entre juez y magistrado?
Entender la diferencia entre juez y magistrado es crucial si deseas entrar en el ámbito legal. Estas dos figuras son importantes en el sistema judicial.

Aunque suelen usarse como sinónimos, los términos juez y magistrado tienen diferencias dentro del sistema judicial. Ambos desempeñan funciones esenciales en la administración de justicia, pero sus competencias y jerarquías varían según el nivel en el que trabajan, al igual que el tiempo que han ejercido. 

Por otro lado, para quienes buscan asesoramiento legal, contar con expertos en derecho es fundamental. En este sentido, los abogados en León pueden ofrecer orientación sobre cómo funcionan los tribunales y aportar mucha información sobre un juez o magistrado. 

A lo largo de este artículo, podrás entender las diferencias entre un juez y un magistrado. Descubre qué es cada uno, quién tiene más autoridad e incluso cómo es la vestimenta para poder diferenciarlos. Sigue leyendo y no te pierdas de nada.  

  1. ¿Qué es un juez?
  2. ¿Qué es un magistrado?
  3. Diferencia entre juez y magistrado
  4. ¿Quién manda más un juez o magistrado?
  5. Diferencias en la vestimenta de juez y magistrado

¿Qué es un juez?

Un juez es aquella persona con potestad y conocimientos para administrar la justicia al momento en que ocurre una demanda o disputa entre dos o más personas. Esto incluye los delitos y crímenes. Suelen tener la capacidad de analizar los hechos y apegarse a las leyes para dictar una sentencia justa.

Asimismo, son funcionarios públicos, ya que suelen ser remunerados por el estado y trabajan con el mismo. Todos conforman el poder judicial y su formación profesional está regida por las leyes de cada país. 

¿Qué es un magistrado?

Muchas personas asumen que juez y magistrado son lo mismo porque un magistrado es un tipo de juez, pero con una posición más alta dentro del sistema judicial. 

El magistrado se puede conocer como Juez Supremo y se trata de un profesional de gran rango, el cual ocupa una posición dentro de los tribunales superiores y Corte Suprema de cada país. 

¿Y hace lo mismo que un juez? En esencia, puede hacerlo, pero específicamente revisa de manera imparcial y amplía los casos policiales, criminales y civiles para asegurar la justicia y paz de la sociedad. 

Diferencia entre juez y magistrado

Ahora que entendimos los conceptos, ¿cuáles son las diferencias entre juez y magistrado? Estas se pueden dar según varios elementos.

Diferencias según la antigüedad de en el ejercicio de funciones 

Si piensas en ser un juez o magistrado, debes pasar por varios niveles, por ello una de las diferencias entre ambos es la antigüedad y ejercicios de funciones.

Para que lo comprendas mejor, un juez necesita:

  1. Acceder a una Carrera Judicial y tener título de Licenciatura en Derecho.
  2. Aprobar la prueba u oposición orientada a las experiencias de aspirantes en el ámbito judicial.
  3. Lograr ser juez y formar parte del poder judicial con menor jerarquía.

En el caso de un magistrado:

  1. Hacer todo lo anterior.
  2. Tener un mínimo de 4 años de experiencia dentro del sistema judicial y habiendo ejercido como jueces.

Nota: Ambos tienen el mismo poder para dictar sentencias, sin embargo, se posicionan con antigüedades diferentes. 

Diferencias según el campo laboral 

El campo laboral es otra diferencia importante entre juez o magistrado. Primero que todo, un magistrado trabaja con la Corte Suprema, mientras que el juez no porque requiere de más años de experiencia.

¿Quién manda más un juez o magistrado?

Un magistrado no manda más que un juez y un juez no manda más que un magistrado. Ambos tienen la misma potestad y no son superiores al otro para tomar decisiones legales. Se someten al Imperio de la Ley y deciden de forma autónoma. 

Diferencias en la vestimenta de juez y magistrado

La vestimenta es un elemento clave para diferenciar a los jueces y magistrados. Aquí debes mirar lo siguiente:

  • Los magistrados llevan puñetas en las togas, los jueces no.
  • Los jueves tienen insignia plateada, mientras que los magistrados tienen insignia dorada. 

A esto le podemos añadir que un juez es llamado señoría y el maestro ilustrísima señoría o señoría ilustrísima. 

Por otro lado, si deseas cualquier asesoría o información personalizada, en Alonso Fidalgo contamos con un equipo de expertos dispuestos a ayudarte. No dudes en contactarnos.